Cuarentena , dónde me ubico? Parte II Dr Mario H Romano, Psicólogo Víctimas de carne y hueso que mueren. Otros son contagiados, y otros que se contagian porque no se cuidan. Muchos son curados. Y también portadores sin síntomas manifiestos. Víctimas del desempleo, de recursos económicos, compromisos suspendidos, limitaciones, proyectos postergados…realidad tangible que golpea con dureza el soporte laboral, económico, educativo, cultural, social en que sostenemos nuestra existencia. También nuestra salud psico-física. Un escenario inevitable, indeseado y obl...
Entradas
Mostrando las entradas de abril, 2020
Cuarentena
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cuarentena Dr Mario H Romano, Psicólogo Impredecible aparece un virus que modifica el escenario social, económico y cultual del planeta. Y los humanos necesitamos resguardarnos en nuestras viviendas como recurso defensivo ante el invasor. Se moviliza mediante contactos con mucha facilidad. Contagia y es capaz de producir muerte. Aislamiento, repliegue, postergaciones. Provoca nuestra capacidad de tolerancia para aceptar limitaciones laborales, o económicas, o proyectos en marcha, o compromis...
Convivir
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Con-vivir: vivir con Dr Mario H Romano, Psicólogo Alejandro espera que ella se ubique en el lugar que él desea. Pero ella no responde de igual modo que su mamá. Espera en su imagen idealizada un amor incondicional como su mamá fue capaz de dárselo. Pero a su vez Josefina no encuentra en Alejandro la figura protectora y de contención que ella esperaba antes de convivir con él. Su padre las había abandonado cuando ella tenía cinco años, y deseaba ...
El Arte de Vivir (o intentar el desafío)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Arte de Vivir (o intentar el desafío) Mario H. Romano-Doctor en Psicología . Arte: talento y habilidad para generar una expresión inédita. Acaso arte no implica combinación de propiedades lingüísticas, estéticas, visuales, auditivas, etc.? Extensivo a la existencia humana aventuramos expresar “el arte de vivir”. “Michael Foucault pregunta: si una lámpara o una casa pueden ser una obra de arte, ¿por qué no una vida humana?” (1) Es un tema amplio. Recortaremos entonces alguno de sus aspectos. En varios programas de promoción de la salud y de prevención de enfermedades, se recomienda una ingesta de alimentos saludables para nuestro organismo, practicar ejercicios, descanso adecuado, estar ocupados, generar proyectos, relajarnos, etc. También consejos, guías, recomendaciones, libros de autoayuda, responden a una demanda sostenida de orientación para vivir mejor. Muchas veces, el ávido consumo de estos recursos desnuda en su expectativa imaginaria poder ...
Franja de Vida
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
FRANJA de VIDA (vs zona de riesgos) – Parte I Mario H. Romano, Doctor en Psicología Surgió hace años en mi experiencia clínica psicoanalítica como una hipótesis transitoria de trabajo frente a las oscilantes manifestaciones de la conducta humana. Al principio se revela como simple. Pero luego se descubren factores que la enriquecen y complejizan. A continuación una introducción global al tema. Tratemos de visualizar una franja -o zona, o área, o banda- como un referente integrador de procesos vitales. Refleja como espacio continente el lugar de la vida. Por encima o debajo, o fuera de ella, riesgos que atentan la misma existencia. La podemos observar con diferentes ejemplos. El proceso de embarazo solo es posible dentro de un espacio uterino. Desarrollo de un embrión en feto que una vez completado, egresa -nace- de esa franja de vida para ser incluida en otra mayor. El registro saludable de nuestro cuerpo permite cierta ca...
Apegos, desprendimientos y soledad sustentable
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Apegos, desprendimientos y soledad sustentable Mario H. Romano, Doctor en Psicología Apegos El apego es natural del proceso vital humano. El bebé se adhiere a la madre continuando el ritmo biológicoafectivo que posibilitó su vida. John Bowlby (1907/1990) (1) puntualizó la importancia de la relación afectiva, cercana y continua con la madre. Cuando percibe una separación, o desinterés o malestar continuo de la figura materna sienten amenazada su seguridad, bienestar y estima de sí mismos. En cambio la proximidad, contacto y calidad de atención representa su refugio y protección. Cuando un niño confía en que ésta cercanía está garantizada y es nutriente su tendencia es sentirse tranquilo y confiado. Si es a la inversa puede vivenciar desamparo, intranquilidad, desasosiego, miedos. Freud atribuye como prototipo de la angustia a la fantasía amenazante original e inconsciente de la separación y pérdida de la madre (2). Luego, a medida que el infante crece el...
Parejas Hoy
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Parejas Hoy Dr. Mario H. Romano, Psicólogo Hoy día no hay un prototipo social consensuado y único para las relaciones de pareja, sino más bien protagonistas que organizan su propio modelo. El escenario social actual caracterizado entre otros aspectos por su transitoriedad y prescindibilidad laboral, e incremento de conductas individuales más exacerbadas, se refleja también en vínculos amorosos más intensos, cambiantes, en permanente revisión. Cada uno de nosotros somos únicos, singulares, irrepetibles históricos y biográficos. Y cada vínculo también. Desde una casuística clínica se pueden observar tres modalidades de pareja, y entre ellas matices intermedios. Unas marcan una tendencia tradicional con unión jurídica y/o religiosa, red de parentesco, proyección de hijos, en principio con continuidad en el tiempo. Incluye a quienes con experiencias previas, y aún también con hijos, sostienen idé...