Cuarentena, dónde me ubico? Parte II
                                                                       Dr Mario H Romano, Psicólogo

Víctimas de carne y hueso que mueren. Otros son contagiados, y otros que se contagian porque no se cuidan. Muchos son curados. Y también portadores sin síntomas manifiestos. Víctimas del desempleo, de recursos económicos, compromisos suspendidos,  limitaciones, proyectos postergados…realidad tangible que golpea con dureza el soporte laboral, económico, educativo, cultural, social en que sostenemos nuestra existencia. También nuestra salud psico-física.
Un escenario inevitable, indeseado y obligado que “nos toca” vivir, activa subjetividades en cada “mundo interno”. Péndulo que oscila para victimizarnos aún más o protagonizar/nos como seres vivos. La víctima espera condicionada en sus miedos, depende del otro, se acobija en la silla, la cama, el sofá,  consume programas, películas, series solo para evadirse, “mata el tiempo”, se refugia en capas de encierro dentro del encierro, se lamenta, se queja, se sumerge en su inercia,  “complice” de lo que no resuelve…actitud que acentúa tendencias depresivas, ansiógenas, autopersecutorias. Quien necesita ayuda es oportuno buscarla.
En el movimiento otros “la van llevando”  como es habitual en sus vidas, casi anestesiados al paso del tiempo, “es lo que nos toca y punto”, transitan el “cuarto intermedio” del encierro domiciliario sin que se les mueva demasiado el amperímetro. Pero en el pasaje oscilante del péndulo también hay quienes perciben la oportunidad de hacer balances, reflexionar, replantear proyectos, aprender algo nuevo, conciliar deseos, inquietudes, desarrollar habilidades manuales e intelectuales, intentar actitudes favorables, flexibilizar posiciones, cultivar cambios para seguir creciendo. Cuarentena: tiempo de vida. En qué parte oscilante del péndulo me ubico?


Comentarios

  1. Gracias. Temas para leer y reflexionar...

    ResponderBorrar
  2. Una perfecta descripción de la realidad actual, de la vivencia del mundo interno de cada familia , de cada persona...vivencias compartidas por una sociedad completa.Muchas gracias

    ResponderBorrar
  3. Muy buena tu descripción Mario, gracias por compartir.

    ResponderBorrar
  4. Me interpeló mucho este artículo. Gracias por compartirlo

    ResponderBorrar
  5. Excelente Mario! una invitación a pensar quién queremos ser en este tiempo excepcional, gracias!

    ResponderBorrar
  6. Me parece tan acertados claros tus comentarios comentarios, te felicito, un abrazo.

    ResponderBorrar
  7. Gracias por participar porque el propósito de éstos artículos es simplemente ofrecer un material para pensar. Es una inquietud que tenía hace tiempo para ofrecer, generar un aporte, un servicio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CUARENTENA Y HUMORES ALTERADOS (Parte IV)

Convivir

Cuarentena: Oportunidad para...(Parte III)